El LANGEM es un Laboratorio Nacional que agrupa a los laboratorios que contienen los grandes equipos analíticos e infraestructura de:
- Instituto de Geología, UNAM
- Instituto de Geofísica, UNAM
- Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM
- Estación Regional del Noroeste (ERNO), UNAM
- Cuerpo Académico de Metalurgia, Materiales y Medio Ambiente, División de Ingeniería y División de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Sonora
- Dirección de Recursos Naturales, Instituto Tecnológico de Sonora.
El objetivo del LANGEM es unir esfuerzos para el desarrollo de la Geoquímica y la Mineralogía en México y sus aplicaciones científicas para la solución de problemas nacionales, además de formar un espacio educativo y de capacitación de recursos humanos especializados en el área de las geociencias.
El LANGEM surge en 2015 con el apoyo del CONACyT dentro de la convocatoria de Laboratorios Nacionales; sin embargo, los laboratorios y su personal tienen años de experiencia probada en sus campos de investigación.
Misión
Proveer alternativas de solución a problemas geológico-ambientales a través del estudio geoquímico y mineralógico de materiales naturales (entorno geológico) y no naturales (contaminantes ambientales), el desarrollo tecnológico, la formación de recursos humanos y la vinculación académica con empresas, gobierno y sociedad.
Primordialmente el laboratorio desarrollará proyectos de investigación académica, proyectos para resolver problemas de interés nacional y en la medida de lo posible, la prestación de servicios externos.
Visión
Constituirse en una entidad de excelencia, altamente especializada en la investigación geoquímica, mineralógica y ambiental aplicada en Ciencias de la Tierra, a través de la conformación de una red de laboratorios que funcionan de manera integrada y complementaria, mediante la optimización de sus capacidades analíticas y competencias buscando incidir en el mejoramiento del entorno social.
Política de calidad
El LANGEM establece el compromiso de implementar un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC), que le permita la consolidación de su infraestructura analítica, ofreciendo servicios de calidad para satisfacer las necesidades y expectativas de nuestros usuarios, con imparcialidad, ética y objetividad a través de la eficacia del SGC con un enfoque basado en riesgos y procesos, fortaleciendo los servicios que ofrece con una mejora continua.
Certificaciones
![]() ![]() |
![]() ![]() |